Investigación
Una terapia a base de té verde mejora las capacidades intelectuales de personas con síndrome de Down


Un grupo de investigadores de Barcelona demostró por primera vez la eficacia de una terapia farmacológica que mejora algunas capacidades intelectuales de las personas con síndrome de Down y puede modificar la excitabilidad y conectividad funcional de su cerebro. El grupo es liderado por investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (LMIM).

El trabajo, publicado en la revista 'The Lancet Neurology', demuestra "por primera vez" la eficacia de un tratamiento en la mejora de la función cognitiva de las personas con síndrome de Down, según explicó la colíder del estudio Mara Dierssen, del CRG. Se trata de un compuesto que se encuentra en el té verde --la epigalocatequina galato-- que, junto a un protocolo de estimulación cognitiva, puede mejorar algunas de las capacidades intelectuales de las personas con síndrome de Down y puede modificar la excitabilidad y la conectividad funcional de su cerebro.

Los autores aseguran que “el descubrimiento no es ninguna cura para el síndrome de Down", y afirman que los resultados del trabajo todavía deben probarse en muestras más grandes, aunque puede ser un tratamiento para mejorar la calidad de vida de estas personas.

El estudio Se realizó un análisis molecular y de comportamiento de las alteraciones en el aprendizaje y la memoria en la discapacidad intelectual, estudiando en modelos de ratón el gen DYRK, responsable de muchas de las deficiencias cognitivas y la plasticidad neuronal en este síndrome. Una vez demostrado el efecto de DYRK1A cuando se encuentra sobreexpresado, el objetivo era descubrir si al inhibirlo se conseguía mejorar el funcionamiento y desarrollo del cerebro, aspecto que se consiguió con un compuesto que se encuentra en el té verde.

El estudio se llevó a cabo con un grupo de 84 personas con síndrome de Down de entre 16 y 34 años y según los investigadores "los resultados sugieren que las personas que recibieron el tratamiento con el compuesto del té verde junto con el protocolo de estimulación cognitiva consiguieron mejor puntuación en sus capacidades”.

Fuente: Antena 3

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Síndrome de Klinefelter

Foto - Mas detalles >>>
El síndrome de Klinefelter es una anomalía cromosómica que afecta solamente a los hombres y ocasiona hipogonadismo. No confundir con síndrome del XYY ni con el síndrome del XXX.
Los reclusos que entrenan perros para discapacitados no vuelven a cometer delitos

Foto - Mas detalles >>>
Un programa de adiestramiento de perros de asistencia para discapacitados a cargo de personas privadas de su libertad "redujo visiblemente la reiterancia", indicó Julio Cesar Cepeda, coordinador de Huellas de Esperanza, que...
La realidad de las personas sordas en Argentina

Foto - Mas detalles >>>
¿Qué sucede cuando, más allá de las posturas pedagógicas, la persona sorda (niño o adulto) no logra hacer suya ninguna lengua? ¿Qué ocurre cuando la lengua de señas que utiliza no es tal y en realidad es un código idiosincrásico que, en el mejor de los...