Barioche
Transporte urbano inclusivo, una exigencia


Las empresas que resulten ganadoras de la futura licitación del transporte urbano deberán garantizar la progresiva incorporación de unidades aptas para 'personas con movilidad reducida' y además tendrán que proveer al municipio de cuatro vehículos tipo minibus para complementar ese servicio.

La exigencia ya estaba contenida en la propuesta original del Ejecutivo de cara a la compulsa que debe ser convocada antes de fin de año y fue perfeccionada ayer por la comisión de concejales que trabaja en el ajuste de los pliegos.

El director municipal de gestión para Personas con Discapacidad, Germán Vega, reconoció que hoy Bariloche carece de transporte adaptado y que todos los intentos para que las actuales prestadoras contemplen la situación no dieron resultado.

"La persona con discapacidad que necesita trasladarse por razones de salud a veces consigue en la obra social, y si quiere viajar por recreación u otro motivo tiene que tener dinero para un remis", explicó Vega.

Dijo que ese déficit en el sistema de transporte "es realmente grave para una ciudad turística como Bariloche", ya que no sólo las personas con discapacidad encuentran obstáculos para viajar. "Una embarazada, o un turista que lleva valijas en las dos manos son también personas con movilidad reducida", explicó.
El concejal Mauro González (PVC) hizo notar además que la ciudad es especialmente hostil por su falta de veredas, la cantidad de calles de ripio (que cifró en el 50% del total) y las fuertes pendientes.
El pliego de licitación en estudio incluye desde su redacción original la obligación de que las firmas titulares de las nuevas concesiones incorporen vehículos con rampas a razón de cuatro por año, de modo que en los diez años de concesión prácticamente toda la flota debería estar adaptada.

Los concejales acordaron con el subsecretario de Tránsito y Transporte, Francisco Pego, que a modo de "canon" se les exigirá también la entrega "en comodato" al municipio de dos vehículos tipo trafic por cada concesión (cuatro en total), acondicionadas para el traslado de personas con discapacidad motriz. Las empresas deberán cubrir el costo de combustible y mantenimiento de esas unidades.
Los concejales Elena Welleschik (UCR) y Leandro Lescano aclaron que la segunda exigencia no debe excluir la primera, porque "el concepto es que el transporte común debe ser inclusivo".

Vega dijo que cuando esté implementado "va a ser un avance muy grande" y consideró necesario afinar algunos detalles. "Por ejemplo si las rampas serán hidráulicas o manuales -explicó-, si el chofer debe ayudar al pasajero a ascender cuando lo necesite y si habrá espacio suficiente y anclaje para las sillas de ruedas" dentro de los colectivos.

Fuente: www.rionegro.com.ar

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Una joven con síndrome de Down, debuto en el certamen...

Foto - Mas detalles >>>
En la gala del día lunes, Ayelen Barreiro, una joven de 21 años con síndrome de Down, debuto en el certamen ‘Bailando 2012’ junto con el bailarín clásico Franco Cadelago. Con autoridad, la joven realizo una presentación emotiva y recibió los elogios del j
¿Qué es el síndrome de Williams?

Foto - Mas detalles >>>
Es un conjunto de signos, características y síntomas médicos específicos, producido por la ausencia de 1 o mas genes en...
La Justicia falló a favor de un niño que necesitaba una maestra integradora

Foto - Mas detalles >>>
A pesar de las leyes, normativas y acuerdos internacionales a los que adhirió Argentina a favor de quienes sufren algún tipo de discapacidad, estas personas deben recurrir muchas veces a un proceso judicial para que sus derechos se cumplan.