Sistema nervioso
Lesión del plexo braquial
Las lesiones del plexo braquial son causadas por estiramientos excesivos, desgarros u otros traumatismos a una red de nervios que van de la columna vertebral al hombro, el brazo y la mano. Los síntomas pueden incluir un brazo inválido o paralizado, pérdida del control muscular del brazo, la mano o la muñeca y falta de sensibilidad o sensación en el brazo o la mano. Las lesiones se producen a menudo como consecuencia de accidentes vehiculares, lesiones deportivas, heridas de armas de fuego o cirugías; muchas lesiones del plexo braquial se producen al nacer, si los hombros del bebé quedan atascados durante el proceso del nacimiento y los nervios del plexo braquial se estiran o desgarran.
Algunas lesiones del plexo braquial pueden curarse sin tratamiento. Muchos niños mejoran o se recuperan a los 3 ó 4 meses de edad. El tratamiento de las lesiones del plexo braquial incluye terapia ocupacional o fisioterapia y, en algunos casos, cirugía. El sitio y tipo de la lesión del plexo braquial determinan el pronóstico. Para las lesiones de avulsión (desgarros) y ruptura no existe posibilidad de recuperación, salvo que se realice la reconexión quirúrgica de manera oportuna. Para las lesiones de neuroma (fibrosis) y neuropraxia (estiramiento) las posibilidades de recuperación son más alentadoras. La mayoría de los pacientes con neuropraxia se recuperan espontáneamente con un 90 al 100 por ciento de retorno de la función.
El principal área de preocupación para las personas con lesiones del plexo braquial es a menudo el manejo del dolor, que puede ser crónico y extremo, y que no siempre responde bien a los analgésicos.
De acuerdo con la Red Unida de Plexo Braquial (United Brachial Plexus Network), no es necesario informar las lesiones obstétricas de este tipo a los centros de control de enfermedades; por lo tanto, muchos casos se diagnostican o derivan incorrectamente como parálisis de Erb.
Fuentes: Red Unida de Plexo Braquial (United Brachial Plexus Network), Fundación de Parálisis del Plexo Braquial (Brachial Plexus Palsy Foundation), Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (National Institute of Neurological Disorders and Stroke)
Otras notas

Se conoce con el nombre de síndrome de Noonan a un trastorno genético que afecta mayoritariamente a varones y que produce un anormal desarrollo en múltiples partes del cuerpo. En particular, se presentan membranas en el cuello y diferentes formas...

Investigadores del 'Weill Cornell Medical College' de Nueva York (Estados Unidos) se han sumado a la creciente evidencia de que la esclerosis múltiple puede ser provocada por una toxina producida por las bacterias transmitidas por los alimentos comunes.

El síndrome de la Pospoliomielitis o Post-Polio (SPP) reúne un conjunto de síntomas que puede afectar a los supervivientes de la poliomielitis en cualquier momento, desde los 10 años y hasta los 40 después de recuperarse de un ataque inicial del virus...