Embarazo
Sistema para detectar síndrome de Down en embarazadas
Una plataforma tecnológica desarrolla en EEUU y Europa un nuevo método de diagnóstico para detectar el Síndrome de Down en embarazadas y sustituir las técnicas actuales como la amniocentesis y la toma de muestra de vellosidades coriónicas.
El nuevo sistema, que se prevé esté
disponible en España a mediados del año que viene,
permitirá mediante un análisis de sangre la identificación
óptica de células fetales con trisomía en el
cromosoma 21.
Posteriormente se estudia también su utilización en
el diagnóstico de algunos tipos de cáncer, para conocer
la evolución del tratamiento en procesos oncológicos
e incluso para detectar enfermedades infecciosas.
La plataforma, que tiene su sede en la Universidad de Yale en Connecticut
(EEUU), fue presentada en Madrid por los directivos de la compañía,
como el doctor Petros Tsipouras, quien destacó las ventajas
de la nueva manera de detectar la malformación genética
de Down.
El nuevo procedimiento se hará con un microscopio
electrónico con capacidad de almacenar un gran número
de muestras, con lo que la prueba podrá hacerse incluso en
la consulta del médico a partir de la décima semana
de gestación y los resultados estarán listos en dos
o tres días sin riesgo ni para la madre ni para el niño.
Tanto la amniocentesis como la toma de muestras de vellosidades
coriónicas tienen que hacerse en un centro sanitario y tienen
un mayor riesgo de aborto.
La compañía "Ikonisys inc", que hace actualmente los estudios clínicos en humanos en EEUU, prevé ampliar su capital en España.
Fuerte: Technology & Science
Otras notas

Estudios recientes dan cuenta de una tendencia que pone como causa del autismo problemas en el desarrollo cerebral de quien lo padece. La presencia de algún acontecimiento disruptivo, de orden genético, en el período de mayor plasticidad neuronal...

La anomalía de Ebstein es un defecto que afecta principalmente a la válvula tricúspide. La válvula tricúspide es la válvula que controla el flujo de sangre entre la cavidad superior derecha del corazón (la aurícula derecha) y la cavidad inferior...
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es aquella visión menor de 20/400 ó 0.05, considerando siempre el mejor ojo y con la mejor corrección. Se considera que existe ceguera legal cuando la visión es menor de 20/200 ó 0.1 en el mejor ojo...