Nota
SOMOS TODOS IGUALES EN NUESTRA DIVERSIDAD
Prof. Luciano Fabián Orsatti
Somos todos diversos en nuestra común humanidad. Es como decir la diversidad no existe como problema porque somos todos diversos, o quizás es como decir la diversidad no existe como problema porque somos todos ¡guales, entonces...
....Entonces la diversidad no existe
...Simplemente "elemental"
Es verdad, existirán las barreras arquitectónicas, pero las verdaderas barreras, son los muros que alzamos entre nosotros y los demás, los prejuicios que vivimos, y la agresividad, si bien silenciosa que profesamos cada día como una religión. Si intentáramos todos dejar de lado "de vez en cuando", la simpatía y la antipatía y dejásemos aflorar la empatia que es la clave para comprender mejor a los demás, quizás viviríamos todos un poco mejor "de vez en cuando".
Empatia, en simples palabras, quiere decir la
capacidad de ponerse en el lugar de otro, aquel con el que nos estamos
relacionando, la capacidad de ver el problema desde su punto de
vista, la capacidad de aceptar y comprender a quien nos está
delante quienquiera que sea, un mudo, un
ansioso, un superman, un físico culturista, un estudiante,
un abogado, um cornudo, un genio, un minero, un pescado, un sordo,
un drogado, un músico, un artista, un tenista, un escalador,
un masoquista, un alcohólico, un desocupado, un ñoqui,
un cantante lírico, un homosexual, un
bochero (el que Juega a las bochas, no sé si se le llama
así), un panadero, un niño. una mujer, un ciego, un
anciano, un enfermo, un coronel... un coronel, un matemático,
Mario, Juan, Silvina, un islámico, una paralítico,
un presidente, etc.. etc...
Todos podríamos intentar entender a todos y mucho más, podríamos intentar amarnos, pero si quieren todavía más, todos podríamos jugar realmente a ser felices y aceptarnos tal como somos.
Una reflexión de alguien que ha pasado
los últimos quince años de su vida muy relacionado
con aquellas personas que tienen alguna discapacidad y tanto ellos
como sus familias luchan diariamente por eliminar las barreras de
la diversidad.
Otras notas
El ser humano, salvo el idiota, cuando envejece no solo pierde: gana ternura, comprensión, proximidad, se perfecciona en la serenidad, en la auténtica buena educación -no dejarse llevar por sugerencias momentáneas-, se desata de trabas artificiales...
El Estado deberá ayudar con un subsidio a un chico con problemas mentales y discapacidad física para que pueda pagar el transporte y asistir a una escuela especial. Lo resolvió la Corte Suprema de Justicia al dejar sin efecto una sentencia de la Cámara...
En nuestro país, a partir de la Ley Federal de Educación, se insiste en la necesidad de pensar la escuela como un ámbito al cual todos puedan tener acceso, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, emocionales, lingüísticas...