Escuelas especiales
Presentaron proyectos de inclusión educativa
Escuelas especiales de todo el país presentaron en el Ministerio de Educación de la Nación una selección de 90 proyectos de inclusión educativa, en los que se busca la integración, participación y articulación con la sociedad de estudiantes con distintos niveles y tipos de discapacidad.
En la sede de la cartera educativa, en el centro porteño, alrededor de 180 chicos y 90 docentes de nivel primario y nivel medio, representantes de 90 escuelas de distintas provincias, mostraron con entusiasmo los proyectos y experiencias de integración y de calidad en la enseñanza que vienen desarrollando.
Las iniciativas que presentaron las escuelas, que cuentan con el acompañamiento y cooperación técnica del Ministerio de Educación y UNICEF, fueron elegidas por las autoridades de las áreas de Modalidad Especial de cada una de las provincias.
Elena Duro, especialista en educación de UNICEF, remarcó que el "fuerte compromiso por la educación inclusiva que hace seguir adelante con este tipo de proyectos".
"Todos los chicos discapacitados tienen derecho a una educación de calidad, pero inclusiva, es decir deben tener la oportunidad de educarse en escuelas comunes donde puedan, además de estudiar, relacionarse con niños que no tengan discapacidades y generar así un aprendizaje afectivo", añadió.
En cuanto al programa, Duro explicó que "los proyectos que se presentaron fueron propuestos por padres y alumnos de las distintas escuelas en base a las necesidades de cada uno, esto demuestra que la demanda de inclusión e integración viene desde las familias de todos los chicos discapacitados".
La especialista señaló que "la idea es promover la iniciativa de las mejores experiencias integradoras para generar en todo el país una nueva educación; queremos que estos chicos puedan ser ciudadanos plenos e independientes".
Otras notas
El envejecimiento de la población registra un fuerte impacto en las políticas sociales, la prestación de servicios y la práctica profesional. Desde hace varias décadas hay indicios de que el envejecimiento no está determinado por la edad cronológica...
Los altos niveles de colesterol son la causa principal de las enfermedades.
"Investigadores acaban de publicar un estudio sobre los discapacitados asesinados por el régimen nazi", informaba el 30 de septiembre Associated Press. Fueron eliminadas más de 200.000 personas a las que los nazis denominaban "vidas sin valor".