México
Nuevo dispositivo para invidentes les permitirá ''leer'' en linea


El ingeniero en computación Pablo Vidales presentó en un foro de la UNAM un dispositivo mediante el cual las personas con problemas visuales e invidentes podrán revisar sus correos electrónicos (email), entre otros servicios de la red.  

El especialista en Computación y Telecomunicaciones egresado de la Universidad de Cambridge, presentó este hardware en el ciclo de conferencias 'TIC para la inclusión. Tecnología, accesibilidad y sociedad'.  

Ese encuentro fue realizado en las instalaciones de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  

El creativo señaló que su inventó se llama 'InformA' y se trata de una aplicación electrónica que convierte textos en audio.  

'Es un hardware de bajo costo, diseñado para ambiente doméstico y/o laboral, por lo que la opacidad y la falta de agudeza visual no impedirán convertirse en usuario de los principales servicios de Internet', indicó.  

El especialista agregó que 'ahora, invidentes y personas con ceguera parcial podrán revisar los mensajes de su correo personal, el estado del clima y el contenido de medios informativos'.  

El uso de este dispositivo es como sintonizar un servicio, los correos electrónicos pueden contestarse con voces y todo el trabajo lo realiza el servidor, que recolecta textos o mensajes grabados, es decir, la máquina 'lee en voz alta' los documentos impresos a través de la tecnología OCR (Reconocimiento Optico de Caracteres).  

Vidales Calderón detalló que actualmente 'InformA' es operado por una especie de teclado con menos de una decena de botones, que actúa como un árbol de niveles, a través del cual el usuario elige en un menú cuál es el servicio a utilizar.  

'Aún es perfectible y una de las finalidades técnicas es reemplazar los botones por una perilla similar a la de los transmisores análogos. De hecho, el lema para su promoción es: Tan simple como usar un radio', mencionó según un comunicado.  

El dispositivo, desarrollado desde 2008 por el ingeniero mexicano en la Universidad Técnica de Berlín, ya ha sido probado por usuarios invidentes en la capital alemana y seguirá a prueba, ahora con ciudadanos de ese país.

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Sarampión Alemán Congénito (Rubéola)

Foto - Mas detalles >>>
La rubéola congénita es un síndrome congénito raro que ocurre cuando un feto se ha infectado intraútero con el virus de la rubéola. El riesgo de afectación fetal va disminuyendo a lo largo del embarazo, de tal manera que el cuadro polimalformativo aparece
Destacan el liderazgo de Argentina en la inclusión de la discapacidad

Foto - Mas detalles >>>
Especialistas de distintos países destacaron hoy la inclusión en el Censo 2010 de preguntas sobre discapacidad para poder diseñar políticas públicas e indicaron que esa consulta poblacional 'es un modelo a seguir' por el resto de los Estados...
Dislexia en los niños

Foto - Mas detalles >>>
Los resultados preliminares de un estudio epidemiológico realizado por la Universidad Nacional del Litoral, revelaron una prevalencia del 15% de casos de dislexia en los niños de la ciudad. Este trastorno del aprendizaje es un problema de...