Estudio
Los niños con discapacidad tienen más riesgo de padecer obesidad
Tal es la conclusión de un estudio realizado por profesionales alemanes. Reinehr Thomas y su equipo proponen algunas claves para prevenir o tratar este problema ayudándolos a reducir su exceso de peso e instruyéndoles sobre la importancia de la nutrición y el ejercicio.
La Universidad Witten/Herdecke publicó en el último número de la revista 'Deutsches Ärzteblatt Internacional' un estudio en el cual Reinehr Thomas y su equipo apuntan algunas claves para prevenir o tratar el problema de la obesidad en niños discapacitados.
Según estos autores, hay muchas razones para que un niño discapacitado presente sobrepeso, como el que su propia discapacidad afecte a regiones cerebrales implicadas en la regulación del peso o bien porque la discapacidad sea física y le impida realizar cualquier tipo de ejercicio físico.
En cualquier caso, estos niños o adolescentes se ven limitados por su incapacidad y "las consecuencias del exceso de peso suelen ser más graves que para las personas sanas", ya que en ocasiones se suma a otros problemas como el aislamiento social, una movilidad limitada y la depresión.
Además, los actuales enfoques terapéuticos para obesos son de poco o ningún uso para los niños discapacitados, habiéndose iniciado pocos estudios para adaptarlos a sus discapacidades específicas.
En este sentido, Thomas y su equipo proponen que estos pacientes puedan recibir asistencia para reducir su exceso de peso instruyéndoles sobre la importancia de la nutrición y el ejercicio y, al mismo tiempo, ayudándoles a reducir los factores que restringen su movilidad.
Otras notas
Las investigaciones que han analizado las ventajas de la educación bilingüe, señalan que las personas bilingües desarrollan un conocimiento más sofisticado de las funciones generales del lenguaje, demuestran un mejor rendimiento en tareas...
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es aquella visión menor de 20/400 ó 0.05, considerando siempre el mejor ojo y con la mejor corrección. Se considera que existe ceguera legal cuando la visión es menor de 20/200 ó 0.1 en el mejor ojo...
También piden el cumplimiento de la ordenanza que posibilita al organismo redactar normas y asesorar al Ejecutivo y el Legislativo. Apelan a una mayor concienciación social.