Estudio
Los niños con discapacidad tienen más riesgo de padecer obesidad
Tal es la conclusión de un estudio realizado por profesionales alemanes. Reinehr Thomas y su equipo proponen algunas claves para prevenir o tratar este problema ayudándolos a reducir su exceso de peso e instruyéndoles sobre la importancia de la nutrición y el ejercicio.
La Universidad Witten/Herdecke publicó en el último número de la revista 'Deutsches Ärzteblatt Internacional' un estudio en el cual Reinehr Thomas y su equipo apuntan algunas claves para prevenir o tratar el problema de la obesidad en niños discapacitados.
Según estos autores, hay muchas razones para que un niño discapacitado presente sobrepeso, como el que su propia discapacidad afecte a regiones cerebrales implicadas en la regulación del peso o bien porque la discapacidad sea física y le impida realizar cualquier tipo de ejercicio físico.
En cualquier caso, estos niños o adolescentes se ven limitados por su incapacidad y "las consecuencias del exceso de peso suelen ser más graves que para las personas sanas", ya que en ocasiones se suma a otros problemas como el aislamiento social, una movilidad limitada y la depresión.
Además, los actuales enfoques terapéuticos para obesos son de poco o ningún uso para los niños discapacitados, habiéndose iniciado pocos estudios para adaptarlos a sus discapacidades específicas.
En este sentido, Thomas y su equipo proponen que estos pacientes puedan recibir asistencia para reducir su exceso de peso instruyéndoles sobre la importancia de la nutrición y el ejercicio y, al mismo tiempo, ayudándoles a reducir los factores que restringen su movilidad.
Otras notas

La Sialidosis o mucolipidosis tipo I, es una enfermedad metabólica hereditaria muy rara, del grupo de las mucolipidosis, enfermedades que tienen características tanto de las mucopolisacaridosis como de las lipidosis.
Los tiempos han cambiado para las personas con discapacidad... pero el lenguaje se queda atrás.
Tomás ya cumplió tres años. Su madre está preocupada porque el niño se comunica sólo con palabras sueltas, gestos y, frecuentemente, tiene accesos de ira, especialmente cuando no comprenden lo que él pretende expresar.