Córdoba
Las obras públicas considerarán en su plenitud a discapacitados


El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) anunció que en el diseño o refacción de toda obra pública que se lleve adelante en esa casa de estudios, 'deberá considerar la situación de los alumnos, docentes y personas que padecen alguna discapacidad'.

El Consejo Superior de la UNC encomendó a la Subsecretaría de Planeamiento Físico y a la Dirección de Inclusión Social que elaboren pautas de accesibilidad para discapacitados.
Esas pautas "deberán ser respetadas en los espacios físicos de la UNC teniendo en cuenta la regulación vigente sobre el tema", según un informe presentado por la casa de altos estudios.
El documento establece que el Consejo Superior disponga que se adopte "la perspectiva de la accesibilidad en el diseño de los proyectos edilicios, en la convicción de que considerar la heterogeneidad de los futuros usuarios es fundamental en el momento de llevar adelante la planificación".

En diciembre del año pasado, en el plano pedagógico, el máximo órgano colegiado de la UNC ya había aprobado un protocolo que establece una serie de pautas que las facultades deben tener en cuenta para facilitar la adaptación de alumnos ciegos o con problemas de audición.
El documento, diseñado por la Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Discapacidad, sugiere que los docentes deben implementar determinadas prácticas, teniendo como objetivo la necesidad de asegurar la educación en igualdad de condiciones.

El reporte recomienda "garantizar la disponibilidad de exámenes en soportes accesibles, incorporar la corrección (de dichos exámenes) en soporte digital o utilizar signos que favorezcan la identificación de las palabras".
Además, aconseja "la importancia de dar participación a los alumnos (que presenten estos problemas), incrementar el tiempo para la toma de exámenes, así como suprimir tablas para, en su reemplazo, utilizar textos de textura plana".

La UNC también propone "la incorporación de intérpretes de lengua de señas u orales, garantizar condiciones óptimas de iluminación en los espacios de estudio, utilizar equipos de audio para amplificar el discurso oral, y disponer anticipadamente los recursos didácticos en forma escrita y visual".
En el mismo sentido, el protocolo sugiere -entre otras medidas- la adopción de modalidades de evaluación alternativas para los casos en los cuales los estudiantes no puedan realizar un examen según las modalidades convencionales.

Entre las modalidades alternativas recomendadas figuran la posibilidad de celebrar exámenes a domicilio, a libro abierto y con múltiples opciones (de respuestas a los cuestionarios formulados) en soporte digital.

Fuente: El Cisne

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Ensayos finales en accesibilidad para personas con discapacidad

Foto - Mas detalles >>>
El apuro de Brasil para completar los trabajos en los estadios de la Copa del Mundo ha sido especialmente estresante para los aficionados en sillas de ruedas, quienes temen que tendrán que luchar con rampas, gradas y aceras aún sin terminar.
Solicitan que se incluyan los pases de transporte para discapacitados

Foto - Mas detalles >>>
También piden el cumplimiento de la ordenanza que posibilita al organismo redactar normas y asesorar al Ejecutivo y el Legislativo. Apelan a una mayor concienciación social.
Una nueva mirada sobre el autismo

Foto - Mas detalles >>>
A diferencia de muchos programas para autistas, el que ofrece la escuela experimental Aspie en Boiceville, en el estado de Nueva York, no intenta expurgar los comportamientos sociales que muchas veces les dificultan la existencia. Su objetivo, poco...