FUE DESARROLLADO POR LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA, EN ESPAÑA, Y DOS EMPRESAS ARGENTINAS
Lanzan un sistema gratuito para que los discapacitados puedan usar la computadora


Se basa en dos aplicaciones que permiten controlar la máquina con gestos.

Para facilitar a las personas con alguna discapacidad motriz la interacción con la computadora, se lanzaron ayer dos aplicaciones gratuitas que permiten controlar el cursor con un mouse virtual y escribir textos a través de gestos y movimientos de cabeza.
Se trata del HeadMouse y el VirtualKeyboard, la misma tecnología que asiste al diputado Jorge Rivas. Estos programas, que se presentaron en la Argentina, fueron concebidos por el área de Robótica de la Universidad de Lleida, en España, en colaboración con Indra y la Fundación Adecco.El beneficio que le otorga esta técnica a quienes padecen cuadros de hemiplejía, cuadriplejía o carecen de los miembros superiores, es un método dinámico para navegar por la red y comunicarse con otros usuarios, mediante la combinación de algoritmos de visión artificial. 

Las pruebas llevadas a cabo por los desarrolladores, tipeando textos entre 15 y 20 mil palabras, consiguieron, según detallan, un ahorro del 40% en las pulsaciones de teclas. Lo que representa unos 7 mil términos menos. El sistema se basa en la utilización de una cámara web de nivel intermedio –que soporte una resolución de 640 por 480 píxeles–, capaz de registrar las acciones del usuario frente a la pantalla.


Sus creadores insisten en que el manejo se consigue de manera intuitiva, sin ningún tipo de formación o conocimiento previo. Una vez instalado no requiere ayuda de terceros para acceder a la configuración ni efectuar modificaciones en el sistema. Para descargarlas, hay que ir a http://robotica.udl.cat. Para Ricardo Viaggio, director de Indra, "menos de un 5% de las personas con alguna discapacidad, dedican su tiempo libre a navegar por Internet. Con la tecnología se puede mejorar la vida de quienes tienen su movilidad reducida". De acuerdo con la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI) en 1 de cada 5 hogares del país reside al menos un individuo con discapacidad. La población más afectada con el 47% del total es la que tiene 65 años o más. Según datos del INDEC, relevados en 2003, en el país hay 2.176.123 personas discapacitadas. A nivel global, la cifra llega a los 500 millones.


Sobre la posibilidad de que estas herramientas estén incorporadas en las netbooks que distribuye el gobierno en las escuelas secundarias, Marina Klemensiewicz, Presidente de la COPIDIS explicó que "nuestra intención no es imponer nada y dejar que cada uno elija si las considera necesarias. Lo que sí, vamos a informar a través de folletos las opciones disponibles". Con respecto a este proyecto, sostuvo que "se trata de una herramienta claramente igualitaria". El HeadMouse consigue que, al centrar el rostro en la cámara web, se origine tanto el clic como el desplazamiento del cursor. El "milagro" se produce porque la aplicación detecta la inclinación de la cabeza, ojos y boca. En tanto que el VirtualKeyboard concentra una serie de innovaciones tecnológicas que agilizan notablemente la escritura a quienes padecen alguna dificultad de movimientos y no puedan recurrir a los teclados convencionales. Tiene cargado cinco diccionarios que agregan las palabras más frecuentes del inglés, francés, italiano, catalán y el castellano.

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

¿Inclusión educativa en niños con TGD?

Foto - Mas detalles >>>
No todos los niños que presentan trastornos del espectro autista pueden ser incluidos en aulas de educación común. Por otro lado, en los casos en que sí es posible (y deseable), la inclusión requiere una serie de requisitos que abarcan distintos aspectos.
Jornadas de seguimiento de la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad

Foto - Mas detalles >>>
Se llevaron adelante las 4º Jornadas de difusión y seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378). Tuvieron lugar la semana pasada en el auditorio de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
Cuando no hay más remedio: psicofármacos en la infancia

Foto - Mas detalles >>>
Intervenir con psicofármacos en la vida de un niño es una cuestión compleja y delicada. Pero los criterios de uso de los psicofármacos en la infancia no siempre se hacen eco de estas complejidades. Sólo algunos de estos criterios, pocas veces explícitos..