Estudio
La forma juvenil de la enfermedad de Parkinson evoluciona


En un estudio multicéntrico llamado 'CORE-PD', posiblemente el más amplio de este tipo presentado en la última reunión de la Academia Americana de Neurología, investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia y del Hospital Presbiteriano de Nueva York, coordinados por Roy Alcalay, analizaron las características clínicas y genéticas de 20 pacientes con enfermedad de Parkinson juvenil.

Uno de los hallazgos de este trabajo es que los pacientes con la forma juvenil de la enfermedad tienen un buen pronóstico, a pesar de la larga duración de la patología, y que el Parkinson progresa más lentamente cuando éste comienza en la edad más joven. Los científicos identificaron en estos pacientes varias mutaciones que habían sido previamente ligadas al Parkinson, como el gen denominado PRKN. Este estudio, ayudará a identificar nuevos factores de riesgo para el Parkinson juvenil.

Además, favorecerá que los investigadores obtengan un mejor entendimiento del Parkinson en general, distinguiendo aquellos síntomas que están asociados con la enfermedad de los relacionados con el envejecimiento. Otro estudio de la Universidad de Columbia, coordinado por Neeraj Badjatia, ha mostrado que los cambios en la autorregulación dinámica cerebral están asociados con la isquemia cerebral retardada en pacientes con hemorragia subaracnoidea.

De esta forma, los investigadores han concluido que la identificación temprana del vasoespasmo antes del primer síntoma podría permitir un tratamiento proactivo para prevenir la isquemia cerebral retardada en este tipo de pacientes. Actualmente, este grupo de científicos está realizando un estudio de cohorte más grande con pacientes con hemorragia subaracnoidea.

Un tercer trabajo presentado en la reunión de la AAN por un equipo de Columbia, coordinado por Caterina Garone, ha descrito una nueva mutación genética asociada con la encefalopatía infantil. La mutación afecta al gen MRPL51, que codifica una gran proteína ribosomal mitocondrial. Las mutaciones en este gen conducen a la alteración de las actividades de la enzima mitocondrial respiratoria en músculo, cerebro e hígado.

Fuente: El Cisne

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Discapacidad y trabajo: ellos quieren trabajar

Foto - Mas detalles >>>
El trabajo, en sus diversas formas, es un bien preciado para el ser humano. Ello no difiere respecto de las personas con discapacidad. Además de las cuestiones materiales que trabajar importa y de los beneficios desde el punto de vista de la inclusión...
El Gobierno modificó reintegros por discapacidad para obras sociales

Foto - Mas detalles >>>
A través de la resolución 1511/2012 publicada este martes en el Boletín Oficial, el gobierno nacional estableció un nuevo Sistema Único de Reintegro (SUR) por prestaciones otorgadas a personas con discapacidad.
Vacaciones y aventuras sin barreras

Foto - Mas detalles >>>
"Mire que la ley lo ampara." Nélida Barbeito, del departamento de Turismo de Vida Independiente de TTS Viajes, muchas veces tiene que recurrir a esta frase para lograr que sus pasajeros, personas con diferentes discapacidades, puedan viajar.