Elefantiasis
La OMS dice que la elefantiasis puede ser erradicada en 20 años


La elefantiasis, una enfermedad tropical que deforma gravemente el cuerpo humano, puede ser erradicada en 20 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los últimos cuatro años, cerca de 80 millones de personas, 30 de ellos niños, en 37 países donde la enfermedad es endémica, han empezado a ser protegidos de elefantiasis (filariasis linfática) gracias a un programa de la OMS que usa dos medicamentos administrados una vez al año.

Y el costo de la administración de los medicamentos es sólo de entre 10 centavos y 2 dólares por persona en los cinco años que dura el tratamiento. Los dos fármacos son donados por sus fabricantes, el albendazole por GlaxoSmithKline y el MectizanTM por Merck.

Las consecuencias del programa son inmensas. La elefantiasis provoca el aumento anormal de volumen de un miembro, o de parte del mismo, debido a la obstrucción del drenaje linfático, ocasionando deformidades que afectan gravemente a la vida y a la integración social de los enfermos.

La región afectada se muestra tumefacta, distendida, con un tegumento duro, a menudo recubierto con verrugosidades. Y la enfermedad a menudo provoca profundas discapacidades psicológicas como consecuencia de las deformidades.

Gusano microscópico

Las cifras de la OMS señalan que 1.000 millones de personas en 80 países tropicales están en riesgo de contraer la filariasis linfática y que 120 millones son portadores de la infección, que es difundida por un gusano microscópico que invade el sistema linfático.

Las personas contraen la enfermedad a través de picaduras de mosquitos que portan el parásito. En muchas regiones endémicas, la infección afecta al 25% de los niños con edades entre 4 y 6 años de edad, pero sus efectos no son inmediatos y sólo cuando las víctimas alcanzan la adolescencia los primeros signos de deformación aparecen.

GlaxoSmithKline se ha comprometido a respaldar la lucha contra la enfermedad. "Nuestra compañía ha donado ya 250 millones de tratamientos de albendazole para este programa y continuaremos donando tanto como sea necesario. Estimamos que llevará cerca de 20 años romper en todo el mundo el ciclo de esta enfermedad", afirmó el director ejecutivo de la multinacional farmacéutica, J .P. Garnier.

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Una proteína generada por el cerebro podría combatir el alzheimer

Foto - Mas detalles >>>
El profesor francés Étienne-Émile Baulieu acaba de publicar una investigación sobre el potencial de la proteína FKBP52, que el cerebro produce de modo natural, como remedio para el alzheimer en la publicación...
Parálisis Cerebral

Foto - Mas detalles >>>
Es un conjunto de desórdenes cerebrales que afecta el movimiento y la coordinación muscular. Es causada por daño a una o más áreas específicas del cerebro, generalmente durante el desarrollo fetal, pero también puede...
Síndrome de Aarskog

Foto - Mas detalles >>>
El síndrome de Aarskog es una enfermedad congénita (presente desde el nacimiento) extremadamente rara que se caracteriza por la presencia de múltiples malformaciones. Los síntomas más destacados son retraso del crecimiento, rasgos faciales típicos...