Enfermedades
Esclerosis Múltiple. Trastornos urológicos


La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, caracterizado por focos de inflamación y desmielinizacion en el mismo, provocando desordenes neurológicos impredecibles, con periodos de exacerbaciones y remisiones parciales, afectando mayormente la movilidad, provocando alteraciones .visuales, síntomas sensoriales, fatiga, alteraciones sexuales y miccionales (retención e incontinencia).

Los síntomas urinarios son frecuentes en los pacientes con esclerosis múltiple (EM), alrededor del 80% de estos enfermos lo padecen en algún momento del curso de la enfermedad.
La infección del tracto urinario puede afectar el funcionamiento del riñon.
El aumento de la frecuencia miccional y la necesidad imperiosa de micción con la consecuente fuga de orina inhiben la vida social interfieren con su trabajo y le causan situaciones embarazosas en su vida intima, pudiendo estos problemas afectar psicológicamente al paciente, su autoestima y su entusiasmo de vivir.

La disfünción de la vejiga en la EM se denomina vejiga neurogenica cuya sintomatología es:
* Urgencia (deseo de vaciar la vejiga ,no puede contener la orina).
* Frecuencia: (deseo de orina mas frecuente de dos horas)
* Demora miccional: (dificultad para comenzar a orina)
* Nicturia (aumento de frecuencia miccional nocturna)
* Incontinencia de orina: (escape involuntario de orina con y sin urgencia)
* Infecciones del tracto urinario:
importante por las complicaciones en el sistema renal.
La disfünción vesical en la EM ocurre cuando: a) la vejiga se contrae en forma excesiva o deficientemente, b) el esfínter no se relaja , c) el músculo de la vejiga (detruSor) y del esfínter no funcionan en forma coordinada (contracción-relajación)

Por lo tanto podemos clasificar la vejiga neurogenica de la EM en: 1) disfünción en el almacenamiento a) hiperreflexica cuando el deseo miccional es menor de 200 mi. 2) disfünción en la eliminación : a) hiporreflexica, vejiga de gran capacidad, distendida, micciones con flujo miccional de baja amplitud y residuo postmiccional de mas de 100 mi.3) disfunción mixta: alteraciones en el almacenamiento y la eliminación.
El diagnostico del tipo de vejiga neurogenica debe estar encuadrado dentro de una serie de estudios urológicos que nos permita valorar la capacidad vesical, la sensibilidad, la contractibilidad del músculo vesical, la relajación del esfínter del tracto urinario inferior y el residuo postmiccional. Se debe descartar infecciones urinarias y valorar las presiones vesicales para evitar el reflujo vesico-ureteral que nos puede provocar alteraciones en la fünció n renal.
Los desordenes urinarios deben conocerse para prevenir las complicaciones y aliviar los síntomas. Recordar la existencia de estos y convencerse que pueden mejorar su situación.
Todas las disfünciones vesicales tienen tratamiento solo depende de su reconocimiento temprano, recordando que a veces es el único síntoma.

Dr. Emilio Miguel Longo
Jefe de la Sección Urodinamia y Urología Femenina Hospital Churruca Centro Urológico Lujan-Merlo

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Las neuronas de los niños con autismo crecen inusualmente rápido

Foto - Mas detalles >>>
Las células cerebrales derivadas de la piel de los niños y los hombres con autismo comparten una serie de características inusuales. Las características incluyen la alteración de la señalización...
Diseñan una red social accesible para personas con autismo y necesidades especiales

Foto - Mas detalles >>>
Gracias a la Fundación ONCE y en el marco del 'Plan Avanza2' del Gobierno, se creo una red social accesible para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) que mejorará la calidad de...
Infección urinaria y lesión medular: la importancia de prevenir

Foto - Mas detalles >>>
La infección del tracto urinario es una de las complicaciones más frecuentes en pacientes con lesión medular. Puede ser producida por un manejo inadecuado durante los procedimientos de autocateterismo vesical intermitente.