Cuando no todos vemos lo mismo
Discapacidad Visual
¿Qué
es la Ceguera?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es
aquella visión menor de 20/400 ó 0.05, considerando
siempre el mejor ojo y con la mejor corrección. Se considera
que existe ceguera legal cuando la visión es menor de 20/200
ó 0.1 en el mejor ojo y con la mejor corrección.
¿Qué es baja Visión?
Es una visión insuficiente, aun con los mejores lentes Correctivos,
para realizar una tarea deseada. Desde el punto de vista funcional,
pueden considerarse como personas con baja visión a aquellas
que poseen un resto visual suficiente para ver la luz, orientarse
por ella y emplearla con propósitos funcionales.
¿Cuáles
son las Causas?
Aunque la ceguera puede ser provocada por algún accidente,
también existen numerosas enfermedades que la desencadenan:
Catarata, glaucoma, leucomas corneales, retinopatía diabética,
retinopatía del prematuro, catarata y glaucoma congénitas,
atrofia óptica, distrofia retinal y retinosis pigmentaria,
entre otras.
¿Se puede prevenir?
Existen diversas maneras de prevenir la discapacidad visual, como
el evitar accidentes del tránsito, del trabajo y enfermedades
ocupacionales; atención adecuada del embarazo; detección
y registro de deficiencias en los recién nacidos y el asesoramiento
genético a las familias en los casos de enfermedades hereditarias.
La consulta oftalmológica precoz cuando hay antecedentes
en la familia también contribuye a la prevención.
¿Cómo
comportarnos frente a una persona con dificultad visual?
Una persona ciega puede hacerlo prácticamente todo, debes
ser usted el que cubra su necesidad, pero siempre a su requerimiento
o preguntándole si desea ayuda.
Para ayudarle:
- Ofrézcale su ayuda si ve que vacila, o bien si ve algún obstáculo.
- Digale su nombre enseguida.
- Déjele utilizar su bastón para que "toque" los obstáculos.
- Ofrézcale su brazo, no lo tomes del suyo.
- No se moleste si rehusa su ayuda.
- Precisa siempre las orientaciones espaciales.
Otras notas

El síndrome del sabio o síndrome del savant, es un diagnóstico médico no reconocido, pero el investigador Darold Treffert lo define como un estado patológico según el cual algunas personas con desordenes mentales como el autismo...

Finalmente, Mendoza adhirió a la Ley Nacional por el voto unánime del Senado. El Estado también está obligado a asegurar que accedan a estos servicios...

La enfermedad de Devic, también conocida como EM óptico-espinal o Neuromielitis óptica (NMO), es una enfermedad autoinmune en la que el propio sistema inmunológico de una persona ataca las neuronas del nervio óptico y de la médula espinal. Esto produce la