Misiones
Denuncian que uso de glifosato provoca retraso mental


Casi 87% de los niños de hasta dos años de edad que habitan en la Colonia Alicia, en la provincia de Misiones, padecen retraso mental, denunció el científico Hugo Gómez Demaio, en la presentación de un proyecto de ley para prohibir los agrotóxicos.

"El 86.6% de los niños de hasta dos años de la Colonia Alicia padece algún retraso mental demostrable como consecuencia de la aspersión de agrotóxicos", reveló Gómez Demaio, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Misiones.

El científico reveló que en dicha provincia "se detectan 60 niños por año con malformaciones" y alertó que el contacto con el plaguicida (glifosato), provoca "modificaciones en su genoma humano", que se transmitirán a sus descendientes.
Gómez Demaio hizo las afirmaciones durante el encuentro "Observatorio del glifosato" realizado en Buenos Aires en la Cámara de Diputados, donde se presentó un proyecto de ley para prohibir el uso y venta de agrotóxicos.

El profesional precisó que los niños no sólo padecen retraso mental sino malformaciones físicas, diferentes tipo de cáncer e insuficiencias renales, respiratorias o hepáticas, entre otras enfermedades.
El glifosato es utilizado para la eliminación de hierbas y arbustos en extensos territorios donde se cultiva soja transgénica, que cubre el 60% del área cultivable de Argentina.

Ante las numerosas denuncias sobre los efectos tóxicos del herbicida, fabricado por el gigante Monsanto, el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner creó en febrero pasado la Comisión Nacional de Investigación para hacer un seguimiento sobre sus efectos en la población, pero aún no se ha dado ningún tipo de información.

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

ASMA y psicología

Foto - Mas detalles >>>
El asma, como resultado de una serie de factores corporales y anímicos, representa uno de los
Descubren un tratamiento para evitar el daño cerebral tras convulsiones prolongadas

Foto - Mas detalles >>>
Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory (Estados Unidos), desarrolló un nuevo tipo de tratamiento profiláctico para la lesión cerebral después de prolongados ataques de epilepsia...
Síndrome de Behcet

Foto - Mas detalles >>>
En 1937, el médico turco Dr. Hulusi Behçet describió un síndrome caracterizado por una triada de signos: estomatitis aftosa, úlceras genitales y uveitis (presencia de células inflamatorias en la cámara anterior del ojo)...