Nuevos abordajes
Crean una droga que mejora la memoria de las personas con síndrome de Down


Si bien no existe un tratamiento que pueda revertir las consecuencias del síndrome de Down, en la actualidad es posible acceder a ciertas drogas desarrolladas para el abordaje de varios síntomas relacionados con esta condición.

En esta oportunidad, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado, EE.UU., dieron un gran paso al crear una medicación pionera que puede mejorar la función cerebral.

La nueva droga podrá aumentar la función de la memoria de las personas con síndrome de Down, lo que sin dudas puede impactar muy positivamente en su calidad general de vida.

La investigación que sirvió de marco para este hallazgo fue publicada en la revista especializada “Psychiatry Translacional” y contó con el estudio de 38 adolescentes y jóvenes adultos con síndrome de Down que fueron divididos en dos grupos. El primero tomó la droga “memantina”, utilizada para el tratamiento del mal de Alzheimer y el otro ingirió un placebo a lo largo de dieciseis semanas.

Luego de algunos días en donde no pudieron percibirse diferencias en cuanto a las habilidades de adaptación cognitiva, los científicos comprobaron que aquellos que habían ingerido la memantina evidenciaron una significativa mejora en la memoria episódica verbal. Incluso dos de los voluntarios que mostraron un funcionamiento más bajo lograron un desempeño de habilidad de memoria aumentada diez veces.

“Hasta ahora nunca hubo ningún resultado positivo en la tentativa de mejorar las habilidades cognitivas de las personas con síndrome de Down a través de una medicación. Esta es la primera vez que se consigue mostrar algún progreso, lo que significa el desarrollo de un tratamiento medicamentoso posible”, declaró el investigador brasileño Alberto Costa, médico que lideró la pesquisa.

La memantina cumple una función normalizadora de la función de un receptor de glutamato en el cerebro conocido como “N-metil-D-aspartato”, que juega un papel central en la memoria y el aprendizaje. Esta droga, podría cumplir además la doble función de mejorar el rendimiento de la memoria y prevenir el desarrollo del Alzheimer, enfermedad que suele manifestarse como asociada al síndrome a partir de los 30 años de edad.

Los científicos implicados aseguran que todavía es necesario ampliar la experiencia con la participación de un número mayor de voluntarios, sin embargo se mostraron muy esperanzados. “Este es el primer paso en una larga jornada para ver cómo podemos mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down", concluyo Costa.

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

El vínculo entre la mamá y el bebé con necesidades especiales

Foto - Mas detalles >>>
El Shantala es el arte de masajear a los bebés y a los niños. Es una técnica milenaria de origen hindú que se basa en las caricias espontáneas de las madres hacia sus hijos. Lo más importante de este masaje es el contacto emocional entre padres e hijos...
Claudio Morgado asume al frente del INADI

Foto - Mas detalles >>>
Este viernes el Ministro de Justicia, Seguridad Derechos Humanos, Dr. Julio Alak, pondrá en funciones a Claudio Morgado como Presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
La teoría de las inteligencias múltiples y la discapacidad

Foto - Mas detalles >>>
Esta teoría afirma que no hay una única inteligencia sino ocho. Cuestiona la idoneidad de los tests de inteligencia actuales que se basan en solamente dos de ellas (las referidas al lenguaje y a las matemáticas) y propone que...