Es gratuito y se puede interponer ante cualquier juez
Como presentar una acción de amparo cuando no se respetan nuestros derechos


Entre los derechos que puede ejercer el ciudadano está el de peticionar ante las autoridades. La "acción de amparo" parece ser el mejor remedio cuando se avasallan los derechos constitucionales.

Cuando los derechos de las personas son avasallados por los poderes públicos o entidades institucionalizadas, el mejor remedio para recuperar su ejercicio es la "acción de amparo" adherida a una "medida cautelar".
Además, toda persona puede interponer esta acción ante un juez de cualquier fuero o jurisdicción, y sin que ello lo obligue a desembolsar dinero, porque está exento de impuestos.
Se puede hacer "por propio derecho" o acudir a un abogado que actúe como "apoderado" (le da la representación y se desentiende del tema) o que lo "patrocine" (firma al lado del abogado).

En el caso de presentarse sin un letrado particular, la representación la ejerce el defensor oficial -de allí la gratuidad-. Esto es así después del impotante fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial local, que de esta forma salvó el problema que significaba el recurso "in limite" de estos recursos cada vez que un particular lo interponía sin el patrocinio de un abogado de la matrícula.

Lo confecciona un abogado
Como el escrito que debe presentarse tiene que ser elaborado por estos profesionales no es necesario hacer ninguna indicación al respecto de cómo tendrá que ser confeccionado. Pero no está de más explicar en qué casos podría hacerse lugar al amparo. Esta acción puede interponerse ante cualquier juez, no otro funcionario de la Justicia, tanto Civil y Comercial, como Penal y del resto de los fueros; también puede ser un Tribunal o un juez de garantías o uno correccional. En cuanto a las jurisdicciones, tanto la provincial como la federal, aunque no siempre unos y otraos aceptan la competencia en determinados casos.

Lesione, Restrinja o Vulnere
El requisito para que proceda esta vía de la "acción de amparo", que es el primer tema que analizan los jueces, es que haya una garantía o derecho constitucional o de raigambre constitucional lesionado, restringido o vulnerado por algún actodela autoridad pública.

Pero es una condición insoslayable que la medida debe ser dictada con "arbitrariedad" -cuando no resulta razonable- o ilegalidad manifiesta -contraria a las leyes, la Constitución y los tratados internacionales incorporados a ella-. También, puede ser de acuerdo con una ley, que a su vez contradiga principios o derechos amparados constitucionalmente.
En lo que tiene que ver con su esencia. procede su normal ejercicio cuando se den los supuestos enunciados más arriba porque hace a un Estado social y democrático como el que vivimos. Al respecto hay que tener en cuenta que el Legislativo y el Ejecutivo son poderes de mayoría, mientras que el Judicial tiene como principal papel garantizar la vigencia de los derechos fundamentales y reconocidos de la persona, de los que los magistrados son garantistas.
Con respecto al objetivo de esta acción, es un proceso constitucional que tiende a restablecer las normas y principios constitucionales, haciendo efectivos los derechos de los particulares, siempre que no exista un "interés general" -el que debe ser acreditado-, que prevalezca sobre los derechos individuales»

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Hasta un 70% de los niños con parálisis cerebral podría mejorar su movilidad con una intervención quirúrgica

Foto - Mas detalles >>>
La cirugía músculo-esquelética multinivel, una intervención quirúrgica de gran complejidad, podría conseguir que hasta un 70% de los niños con parálisis cerebral mejoren su movilidad, controlando la postura y el equilibrio y...
Desnutrición infantil y discapacidad

Foto - Mas detalles >>>
Es indiscutible la interrelación que existe entre pobreza y desnutrición, la cual ha motivado trabajos de investigación de diversos organismos. La desnutrición infantil es un síndrome clínico, caracterizado por un insuficiente aporte de proteínas y/o calo
La ciencia da un paso hacia el tratamiento del sindrome de Down

Foto - Mas detalles >>>
Científicos de la Universidad de Washington han logrado eliminar con éxito la copia extra del cromosoma 21 en las células derivadas de una persona con síndrome de Down. Utilizaron un virus adeno-asociado como vehículo para suministrar un gen extraño...