Trabajo
Aumentan los empleos para discapacitados
La Legislatura porteña aprobó ayer una ley por la
cual al menos el 5% de los empleados públicos de la Ciudad
deberán ser discapacitados. La medida concuerda con lo que
exige el artículo 43 de la Constitución local.
Para alcanzar ese porcentaje, la Ciudad tendrá
que llegar al menos al 2% de empleados discapacitados -hoy tiene
menos del 1%-de aquí a dos años, y completar el cupo
en los tres siguientes.
Los empleados serán de planta permanente. Pero como ahora
existe un decreto del Ejecutivo que impide contratar en forma definitiva
más personal, se incluyó una cláusula transitoria
por la cual el 5% de los contratos temporales que firme el Gobierno
deben ser para discapacitados.
El diputado Martín Borrelli, titular de la Comisión de Trabajo, explicó: "Sólo en el Ejecutivo, el 5% ya serían unas 4.800 plazas, y se calcula que en Buenos Aires hay unos 2.000 discapacitados en condiciones de trabajar".
Extraído de "Diario Clarín"
Octubre de 2004
Otras notas
El ser humano, salvo el idiota, cuando envejece no solo pierde: gana ternura, comprensión, proximidad, se perfecciona en la serenidad, en la auténtica buena educación -no dejarse llevar por sugerencias momentáneas-, se desata de trabas artificiales...

No todos los niños que presentan trastornos del espectro autista pueden ser incluidos en aulas de educación común. Por otro lado, en los casos en que sí es posible (y deseable), la inclusión requiere una serie de requisitos que abarcan distintos aspectos.

Durante los últimos 25 años, la faz de la sociedad norteamericana ha cambiado, al empezar a surgir de detrás de las puertas cerradas de instituciones, hospitales y hogares, miembros anteriormente invisibles -personas con discapacidades- en búsqueda...