Trabajo
Aumentan los empleos para discapacitados
La Legislatura porteña aprobó ayer una ley por la
cual al menos el 5% de los empleados públicos de la Ciudad
deberán ser discapacitados. La medida concuerda con lo que
exige el artículo 43 de la Constitución local.
Para alcanzar ese porcentaje, la Ciudad tendrá
que llegar al menos al 2% de empleados discapacitados -hoy tiene
menos del 1%-de aquí a dos años, y completar el cupo
en los tres siguientes.
Los empleados serán de planta permanente. Pero como ahora
existe un decreto del Ejecutivo que impide contratar en forma definitiva
más personal, se incluyó una cláusula transitoria
por la cual el 5% de los contratos temporales que firme el Gobierno
deben ser para discapacitados.
El diputado Martín Borrelli, titular de la Comisión de Trabajo, explicó: "Sólo en el Ejecutivo, el 5% ya serían unas 4.800 plazas, y se calcula que en Buenos Aires hay unos 2.000 discapacitados en condiciones de trabajar".
Extraído de "Diario Clarín"
Octubre de 2004
Otras notas

Es indiscutible la interrelación que existe entre pobreza y desnutrición, la cual ha motivado trabajos de investigación de diversos organismos. La desnutrición infantil es un síndrome clínico, caracterizado por un insuficiente aporte de proteínas y/o calo

La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestación y la médula espinal queda sin protección ósea.
Tomás ya cumplió tres años. Su madre está preocupada porque el niño se comunica sólo con palabras sueltas, gestos y, frecuentemente, tiene accesos de ira, especialmente cuando no comprenden lo que él pretende expresar.