SEGÚN LA DEFENSORIA DISCRIMINAN A DISCAPACITADOS
Acusación contra empresas de micros
Tres empresas de ómnibus de larga distancia
fueron acusadas por la Defensoría del Pueblo porteña
de discriminar a discapacitados en el trato y la entrega de pasajes
gratis. La denuncia sobrevino tras una inspección realizada
ayer en la terminal de ómnibus de Retiro, a pocos días
de la temporada de vacaciones invernales.
Según la Defensoría, las empresas Chevallier, Flecha Bus y General Urquiza brindan una atención deficiente a los discapacitados, con la intención de evitar suministrar pasajes gratis, como lo establece una resolución de la Secretaría de Transporte.
"He ordenado labrar un acta donde conste
que Chevallier y Flecha Bus tienen una sola ventanilla para atender
a las personas discapacitadas, lo que genera largas colas",
dijo la defensora adjunta Graciela Muñiz.
La Defensoría busca garantizar el derecho de gratuidad de
los pasajes de larga distancia para discapacitados, según
establece una resolución de la Secretaría de Transporte
de la Nación.
Sobre General Urquiza, Muñiz sostuvo que, "cuando una
persona con discapaddad va a solicitar su pasaje, le dicen que sí,
pero cuando muestra su certificado de discapacidad le niegan que
haya lugar".
Un vocero de la empresa señaló que
eso ocurre porque hay un cupo, argumento que la funcionaria rechazó.
Otras notas

Matthew Walzer es un chico de 19 años con parálisis cerebral, quien debido a sus limitaciones físicas, tenía complicaciones al calzarse y descalzarse.

Existen diversas técnicas para determinar si el niño por nacer puede ser portador de alguna discapacidad de origen genético. Por un lado, están aquellas no invasivas, es decir las que se basan en la obtención de im&aacut

Es una dolencia degenerativa de las células cerebrales (neuronas) de carácter progresivo y de origen desconocido. Es una de las formas de demencia más extendida y conocida. Provoca un deterioro de la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar y