La primera semana de octubre es:
«La Semana de la Discapacidad»


Queremos compartir con ustedes algunas pautas que pueden ayudar a todos en la relación cotidiana con las personas que padecen alguna discapacidad.
Ser solidario puede ayudar
(Extraído de un folleto de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas).

  • Cuando entable una conversación con una persona con discapacidad, háblele directamente a ella y no a las personas que la acompañan.
  • Si desea ayudar a una persona con discapacidad espere a que ésta le pida ayuda de alguna forma.
  • Sea paciente con el tiempo que le lleve a una persona con discapacidad hablar o actuar. Deje que ella maneje ese tiempo y le facilitará la comunicación.
  • No haga por las personas con discapacidad, ancianos o niños, lo que ellos pueden hacer por si mismos, con el pretexto de que usted lo hacer mejor y más rápido.
  • Cuando indique un lugar o una dirección a una persona con discapacidad, adviértale sobre los obstáculos y distancias que puede encontrar.

Si la persona tiene discapacidad motriz

  • Las sillas de ruedas, los bastones y muletas son elementos imprescindibles para quien los usa. Procure que siempre estén al alcance de quien los emplea.
  • Cuando Ileve a una persona en sillas de ruedas evite los movimientos bruscos y conduzca firmemente.
  • Si conversa, ubíquese de tal manera que ninguno tenga que hacer esfuerzo para mirarse.

Si la persona tiene discapacidad visual

  • Cuando se encuentre con una persona ciega o con grave deficiencia visual, preséntese y al irse, despídase de ella.
  • Si ve a un ciego dispuesto a cruzar la calle, ofrézcale ayuda.
  • Para indicara un ciego una ubicación, emplee expresiones tales como: «a su derecha», «arriba». «abajo», «un escalón» y no expresiones vagas como: «allí» o «ahí».
  • "Cuando ayude a un ciego a desplazarse, no lo tome del brazo, deje que él se tome del suyo colocándose del lado inverso al bastón.

Si la persona tiene discapacidad auditiva

  • Para comunicarse con una persona sorda o con severa deficiencia auditiva, puede necesitar llamar su atención tocándole el hombro.
  • También puede utilizar notas escritas.
  • Háblele de frente, despacio, use los gestos, sin exagerar para que la lectura labial le sea comprensible.
  • Si le resulta difícil entender el mensaje de su interlocutor, pídale amablemente que lo repita.

Si la persona tiene discapacidad mental

  • Cuando se dirija a una persona con discapacidad mental, hágalo directamente, no a través de un acompañante. Hable con sencillez pero sin infantilizar la conversación y los gestos. Si no es comprendido, intente decir lo mismo con otras palabras. No levante la voz.

Nuevo Arcobaleno

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

NATACIÓN Y DISCAPACIDAD

Foto - Mas detalles >>>
Son muchos los que piensan que la natación, es una de las mejores actividades para realizar actividad física y ejercicios especiales. Permite mejorar distintos componentes lógicos como la resistencia cardiovascular, la fuerza y la resistencia general...
Red de rescate a través de terapia rural

Foto - Mas detalles >>>
La comuna de Crucesita Octava está situada a 50 Km. de la ciudad de Nogoyá, provincia de Entre Ríos. Es una comunidad agropecuaria y tambera que posee asistencia médica y terapéutica básica y mínima para mantener los niveles de salud.
«La Semana de la Discapacidad»

Foto - Mas detalles >>>
Queremos compartir con ustedes algunas pautas que pueden ayudar a todos en la relación cotidiana con las personas que padecen alguna discapacidad.